La instancia nacional llevará a los y las ganadoras hasta el Continente Blanco para
ser parte de una verdadera expedición polar con científicos y científicas antárticas.
Solo faltan tres días para que estudiantes de
primero a tercero medio de todo el país envíen sus propuestas de investigación a la
Feria Antártica Escolar (FAE), que realiza el Instituto Antártico Chileno (INACH). El
envío de los trabajos científicos antárticos puede hacerse hasta el viernes 2 de junio
a través de la plataforma de la Feria (www.inach.cl/fae/), que estará disponible
hasta las 23:59 horas de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, y las
22:59 horas de Chile continental.
La Feria Antártica Escolar se llevará a cabo en agosto en Punta Arenas, donde los y
las estudiantes presentarán sus trabajos ante un jurado ciudadano y un jurado
científico. Serán tres equipos los ganadores de la Feria en su vigésima versión, cuyo
premio será visitar el Continente Blanco, específicamente la base científica
“Profesor julio Escudero” en isla Rey Jorge, donde compartirán con investigadoras e
investigadores del Programa Nacional de Ciencia Antártica.
Jessica Paredes, encargada de Educación del INACH, subraya que la plataforma
que se implementó es la única vía oficial que tienen los y las estudiantes y docentes
para participar de este concurso. “Estamos buscando que estudiantes de enseñanza
media de todo Chile puedan conocer sobre ciencia antártica y nos ayuden a ir
‘antartizando’ de alguna manera las comunidades donde ellos viven y que se
puedan convertir en embajadores del prístino continente en sus localidades”,
comentó Paredes.
El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena
autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico,
tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional
incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando
efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados,
fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y
realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.


