Tras una fiscalización encabezada por el Seremi del Trabajo, Ángel Cabrera, el uso de los camarines fue suspendido el 31 de julio debido a malas condiciones sanitarias.

Falta de Mantenimiento de Elementos Estructurales y Superficies: No se lleva a cabo el mantenimiento adecuado de las paredes interiores, cielos rasos, ventanas y elementos estructurales, los cuales deberían estar en un buen estado de limpieza y conservación, además de estar pintados de acuerdo a la naturaleza de las funciones desempeñadas en las secciones o áreas de trabajo en cuestión. Esta situación se observa en los camarines de futbolistas profesionales de la rama femenina del Club Deportes Puerto Montt y en el camarín y bodega del staff técnico. Este

incumplimiento afecta las condiciones legales de saneamiento básico en los lugares de trabajo.

4. Ausencia de Casilleros Guardarropas Adecuados: El lugar de trabajo carece de casilleros guardarropas en buenas condiciones y adecuadamente ventilados, en cantidad igual al total de trabajadoras ocupadas en sus labores. Esta falta de cumplimiento constituye una infracción de las condiciones legales de saneamiento básico en el entorno laboral y sugiere la falta de implementación de medidas necesarias para preservar la salud e higiene de los trabajadores.

5. Insuficiente Provisión de Elementos de Protección Personal: A las trabajadoras no se les proporcionan los elementos de protección personal necesarios, como calzado deportivo, canilleras, tobilleras, primeras capas y buzos que cumplan con los requisitos, características y tipos exigidos por el riesgo que deben afrontar. Este incumplimiento representa una falta de acatamiento de las condiciones generales de seguridad en los lugares de trabajo con respecto a los equipos de protección personal, y conlleva la omisión de medidas necesarias para preservar la salud y en general la integridad física de los trabajadores.

6. Falta de Información sobre Riesgos Laborales a Trabajadora: No se ha proporcionado información sobre los riesgos inherentes a sus tareas laborales, así como las medidas preventivas pertinentes y los métodos de trabajo correctos con relación a los elementos involucrados en sus labores. No se le ha brindado información sobre la identificación de los riesgos, los límites de exposición permisibles y los peligros para la salud, así como las medidas de control correspondientes. Este incumplimiento constituye una falta de cumplimiento de las obligaciones legales en materia de prevención de riesgos profesionales y del derecho a la información, y conlleva la carencia de implementación de medidas efectivas para proteger la vida, salud e higiene de los trabajadores dentro de la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *