En un evento marcado por el reconocimiento al esfuerzo conjunto, se inauguraron
las obras de mejoramiento de la Escuela Rural Purrehuin, ubicada en la comuna de
San Juan de la Costa. La ceremonia contó con la presencia de destacadas
autoridades, entre ellas el alcalde Bernardo Candia, la delegada presidencial
provincial Claudia Pailalef, la seremi de Energía Liliana Alarcón, el director regional
de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, Álvaro Loma-Osorio,
concejales e invitados especiales.
La Escuela Rural Purrehuin, con una historia que se remonta a 1930, ha sido un
pilar fundamental en la educación de los niños y niñas del sector. Originalmente
establecida en Comuimo, la escuela se trasladó posteriormente a Purrehuin, donde
fue construida por los propios padres y apoderados como una escuela particular.
Fue en la década de los 70 cuando la escuela se convirtió en una institución fiscal, y
en 1981 pasó a depender del Departamento de Educación Municipal de San Juan
de la Costa.
Sin embargo, como muchas escuelas rurales, la Escuela Rural Purrehuin enfrento
dificultades, especialmente en cuanto a energía.Las instalaciones antiguas, sin
adecuada aislación térmica y calefaccionadas con estufas a leña, habían provocado
problemas de salud entre los estudiantes, afectando su rendimiento académico y
contribuyendo a altos niveles de ausentismo.
De ahí que en 2023 se ejecutó un importante proyecto de mejoramiento, con una
inversión de $210 millones. Las mejoras incluyeron el acondicionamiento térmico de
las dependencias, el recambio de ventanas por Doble Vidrio Hermético, la mejora de
puertas, la renovación de equipos sanitarios y la implementación de accesibilidad
universal. Además, se realizaron trabajos en el jardín infantil ubicado en el mismo
sitio.
Durante la inauguración, la seremi de Energía, Liliana Alarcón, destacó la relevancia
de este proyecto: «Es un proyecto ícono del Ministerio de Energía, lo vemos como
nuevo el establecimiento. Son 210 millones de pesos que permitieron recubrir el
establecimiento, mejorar canaletas, techos y además el jardín infantil que está acá
en el mismo sitio. Para nosotros como gobierno es fundamental poder ir
incorporando estos proyectos que mejoran las condiciones de vida y además
acompañan al Ministerio de Educación en los esfuerzos por mejorar la educación
pública».
Por su parte, la delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef, resaltó la
importancia de esta iniciativa: «Una importante iniciativa llevada a cabo por el
Ministerio de Energía que permitió en la región poder iniciar y ejecutar 8 iniciativas
de similar naturaleza, dentro de las cuales 2 se encuentran en la comuna de San
Juan de la Costa. Vemos acá la diferencia, es un espacio confortable, quedó muy
hermoso el mejoramiento térmico de este establecimiento escolar y este tipo de
iniciativa viene a hacer justicia social con la educación rural para permitir que los
niños del campo tengan las mismas oportunidades que los niños y niñas de la
ciudad».
Finalmente, el alcalde Bernardo Candia expresó su agradecimiento y resaltó el
impacto del proyecto en la comunidad educativa: «Destacar la voluntad del Gobierno
del presidente Gabriel Boric para financiar este tipo de proyectos que tienen directa
vinculación con las energías renovables y agradecerle al Ministerio de Energía que
ha destinado los 210 millones para mejorar esta infraestructura. Los niños van a
estar en mejores condiciones, los docentes y apoderados, es decir, creaste
condiciones para que los aprendizajes se produzcan en el establecimiento
educacional. Nosotros de 10 establecimientos tenemos 9 que han sido intervenidos
y esperamos obviamente, el día de mañana, completar la escuela de Pucatrihue,
que es el único establecimiento que nos queda por hacer una inversión que permita
hacer mejoras en infraestructura».
La Escuela Rural Purrehuin, renovada y mejorada, se consolida así como un
ejemplo de cómo la inversión en infraestructura y energías renovables puede
transformar la educación rural, proporcionando a los estudiantes un ambiente
adecuado para su desarrollo académico y personal, y otorgar a toda la comunidad
escolar un espacio que brinde mejores condiciones para la realización de sus
actividades.
