La actividad busca facilitar los espacios a establecimientos educacionales que lo
requieran y de esta forma, reforzar en estos alumnos (as) sus conocimientos científicos.
Con especial interés por conocer y aprender todo lo que emane de la Universidad, de
sus laboratorios, del conocimiento que aquí se concentra, los estudiantes de octavo año
básico de la escuela México en Osorno, a través de sus docentes, decidieron contactarse
con la Universidad de Los Lagos para poder visitarla. Y así fue como “se tomaron” el
laboratorio de Biología Celular con su presencia, con sus preguntas y toda su energía.
“Mi interés es poder convocar a estudiantes de enseñanza básica para que vengan al
laboratorio y puedan conocer lo que se hace aquí, yo siento que ahí está la semilla para
impulsarlos a que sigan una actividad diferente. Los colegios públicos tienen menos
oportunidades de tener estos espacios, de trabajar con un microscopio y aunque a veces
son tímidos al principio, después se relajan y muestran todas sus capacidades para
aprender”, señala Margarita Parraguez, investigadora del Departamento de Ciencias
Básicas, encargada del Laboratorio de Biología Celular de la Universidad de Los Lagos.
Vania Meneses, estudiante de 8° año básico fue uno de los estudiantes que participó.
“Me encantó ver lo del microscopio, las células y aprender sobre esto, me sorprendió
también porque no tenía claro qué se hacía en el laboratorio”.
Joaquín Aliste, estudiante de la escuela México de Osorno también destacó la
actividad. “Me gustó trabajar con el microscopio, tenían una calidad muy buena,
también los profesores estaban atentos para aclarar las dudas, fue muy interesante
poder venir a la Universidad”.
Nelson Coligüeque, académico del Departamento de Ciencias Biológicas ULagos,
estuvo encargado también de compartir sus conocimientos con los estudiantes. “Vimos
todo lo que tenía que ver con la parte práctica que es observar en el microscopio distintos
tipos de células a través de preparaciones que habitualmente nosotros mostramos en
otras carreras para que ellos vieran cómo se hace el trabajo acá y el manejo del
microscopio”, explicó.
Lucía Ancalef (profesora de matemática) y Evelyn Troncoso (profesora de ciencias
naturales de la Escuela México) destacaron la posibilidad de tener esta experiencia. “El
estudio de las células viene como contenido para los octavos básicos durante el primer
semestre y esta fue una actividad más de trabajo práctico, como nosotros aún no
contamos con un laboratorio así de equipado, por eso teníamos mucho interés en venir
porque para los niños es muy gratificantes pode observar distintos tipos de células. A los
niños esta experiencia les hace súper bien porque nosotros en lo teórico estamos
trabajando en estos momentos, los esquemas, los dibujos y representaciones, pero es
muy distinto ver las células a través del microscopio, ver que hay organismos que se
mueven, la estructura y forma de las células”, comentaron las profesoras.



