Respecto a los desafíos, problemáticas, del presente y futuro, escenarios no
ventajosos para el sector silvoagropecuaria, fueron palabras expuestas en la
inauguración oficialmente la nonagésima octava edición de Sago Fisur 2024, con
la presencia de diversas autoridades, productores, gremialistas y la ciudadanía.
Adriana Mohr, presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno A.G.,
indicó que la coordinación público y privada, permitirá cimentar el futuro del mundo
productivo rural en el corto, mediano y largo plazo, con un trabajo coordinado con
las autoridades.
Mencionó que existen 3 cosas que complican hoy a la agricultura nacional:
Pago de Contribuciones: Datos reales del SII en su página web:
Este 2024, anunciaron en su sitio web: www.sii.cl un alza gradual, que consiste en
que el nuevo valor de las contribuciones, donde se incrementó a un 25% en el
primer semestre.
“Esto no solo afecta a las casas de los habitantes de Chile, sino a los predios
Agrícolas con millonarias cifras cada 4 meses en el año.
Baja Masa Ganadera:
Durante los últimos años, la masa Ganadera ha ido en disminución
“Chile tiene la capacidad de abastecer para el consumo nacional entre un 30% y
un 40% aproximadamente y el 70% restante ingresa carne desde el extranjero.
Nuestros productores de Carne en Chile, disminuyen cada vez más.
Sector Frutícola:
Cada vez somos menos competitivos y después de haber sido líderes en la región
en exportación, vamos perdiendo presencia, tras nuestra competencia con Perú.
“Hoy estamos lejos, de competir con nuestros países vecinos, especialmente por
los Puertos de Embarque y negociaciones con empresas extranjeras como CHINA
en Perú, donde invirtieron US$3.400 millones dólares, para la construcción de un
puerto de 15 muelles, oficinas, servicios logísticos, a diferencia de Chile, donde
nuestros productores de fruta del sur, deben viajar kilómetros y kilómetros para
llegar al Puerto, gastos adicionales que asumen nuestros productores. Muchas
veces con frutas machucadas y empolvadas desde el origen” dijo Adriana Mohr
Thöne.
Sobre Sago Fisur, la representante gremial comentó que la instancia permite
reestablecer la importancia de la producción de los alimentos. Además, destacó el
esfuerzo y trabajo de cada uno de los expositores presentes.
Finalizando su discurso, Adriana Mohr, presidente de SAGO A.G, afirmó que el
trabajo sostenido hace más de un siglo, permite materializar este gran encuentro
que trae el campo a la ciudad para el disfrute de todos, dando la oportunidad a la
comunidad de conocer sobre la producción agrícola y crianza ganadera.