La artista cubana lanzará próximamente la versión Deluxe de su aclamado disco ‘Caribe’ y emprende su esperada gira mundial Caribe World Tour con fechas en EE.UU., México y Colombia

«Ella combina ritmos de baile latino con el espíritu encantador de la chanson parisina y un guiño hacia Astor Piazzolla» — The Times (EE.UU.)
“Una estrella en ascenso.”BBC Radio 3 (Reino Unido)
“Un vibrante cuarteto con metales explorando los ricos ritmos del Caribe, tangos argentinos y toques de bossa-jazz y samba brasileños, resultando en una fusión musical alegre.”Jazziz (EE.UU.)
La virtuosa violonchelista, cantante y compositora cubana Ana Carla Maza, presenta su nuevo single Guanabacoa”, el último adelanto de Caribe Deluxe, una extensión alegre, enérgica y emotiva de su predecesor Caribe, disponible el próximo viernes 11 de abril. Este tema es nombrado en honor al barrio habanero donde Ana Carla atesora algunos de sus recuerdos más entrañables.
«Guanabacoa es donde comencé a tocar el chelo. Es un lugar lleno de ceremonias afrocubanas, rumba y música», cuenta la artista. «El barrio de mi abuela siempre estaba vivo con música, y fue mágico encontrar una escuela de chelo en un lugar tan vibrante y popular.»
Las grabaciones de Caribe Deluxe son un reflejo personal del crecimiento de Ana Carla en el último año, en donde enfrentó momentos difíciles a nivel personal. El primer sencillo, “Diana”, cantado en español y francés, es un poderoso himno de resiliencia impregnado de un vibrante funk latino de los años 80, lanzado el pasado 7 de marzo. «Diana es una historia de superación, de creer en ti mismo y avanzar con fuerza. Es la historia de todos nosotros», comparte la artista. Otro de los sencillos y momentos destacados es “Caribe”, el tema que le da nombre al álbum, una canción en español arraigada en la salsa cubana con influencias del son cubano.
«Mi vida ha cambiado mucho. He enfrentado momentos difíciles, pero encontré fuerza y esperanza a través de la música. Quise volver a grabar estas canciones con la voz de la Ana Carla que soy hoy, una mujer resiliente que honra sus raíces», comparte.
Además, la artista se prepara para conquistar nuevos escenarios en su Caribe World Tour, que la llevará a realizar fechas en Estados Unidos, y muy pronto anunciará presentaciones en México y Colombia, marcando así hitos importantes en su trayectoria internacional.
ACERCA DE ANA CARLA MAZA
Nacida en una familia de músicos en el vibrante barrio de Guanabacoa, en La Habana, Ana Carla Maza comenzó a tocar el violonchelo a los siete años, impulsada por su padre, el pianista y compositor chileno Carlos Maza, y su madre, la cantante y guitarrista cubana Mirza Sierra. Su formación se enriqueció con la herencia afrocubana y los ritmos latinoamericanos, fusionando la improvisación jazzística y la música clásica. Durante su adolescencia, abandonó su país natal para establecerse en España, donde participó en orquestas sinfónicas y realizó giras junto a su padre; más tarde, en París, amplió sus horizontes colaborando con destacados maestros del violonchelo, artistas de jazz, blues, funk, reggae y rock, lo que consolidó su versatilidad musical.
Gracias a su virtuosismo, cautivadora voz y carismática presencia escénica, Ana Carla Maza fue invitada a presentarse en los festivales de música más importantes del mundo, llevando la magia de su continente a través de géneros como la salsa, bossa nova, cumbia, reggae, rumba, samba y tango. Ha participado en eventos emblemáticos como Jazz à Vienne, EFG London Jazz Festival, Paris Jazz Festival, Jazzwoche Burghausen, Blue Note Milano, Jazz à la Villette, Verona Jazz Festival y Gibraltar World Music Festival. Tras un destacado debut discográfico con La Flor en 2020 y el éxito arrollador de su segundo álbum Bahía, que la llevó a realizar más de 150 conciertos en una gira internacional, presentó en 2023 su tercer álbum Caribe, un homenaje a las culturas caribeñas que fue galardonado y aclamado por la prensa internacional.
Ana Carla Maza es un puente entre la tradición y la modernidad, entre el virtuosismo clásico y la energía de los ritmos latinos. Su chelo canta, su voz danza, y su música traza un mapa sin fronteras donde lo académico se encuentra con la pasión de la calle. Con cada nota, construye un universo propio, donde lo contemporáneo y lo ancestral dialogan en perfecta armonía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *