La Seremi de Economía, a través de Sercotec, ha desplegado un plan de apoyo
integral para las empresas afectadas por el incendio que destruyó 60 locales
comerciales en el centro de Ancud. Con subsidios de hasta $10 millones por
beneficiario, el programa busca reactivar la actividad económica local y recuperar
empleos perdidos.
Hoy, el programa se encuentra en plena ejecución, con una inversión cercana a los
$500 millones y un trabajo articulado entre instituciones, agentes operadores y
locatarios.
A dos meses del incendio que afectó gravemente al centro de Ancud, la Seremi de
Economía, Fomento y Turismo ha liderado un trabajo sostenido de apoyo a los
locatarios damnificados, a través de Sercotec y su Programa de Emergencia. Esta
iniciativa ha permitido avanzar en la entrega de subsidios directos, la formulación
de planes de inversión personalizados y la asistencia técnica a las microempresas,
con el objetivo de reactivar la actividad económica local y recuperar las fuentes
laborales perdidas.
El plan considera subsidios no reembolsables de hasta $10 millones por local, los
cuales pueden destinarse a la habilitación de infraestructura productiva, compra o
recuperación de activos fijos, adquisición de materias primas, mercadería y
materiales, pago de arriendos y remuneraciones, así como a material de
promoción y publicidad. Además, incluye la asistencia técnica de un agente
operador y la elaboración de un plan de inversiones ajustado a las necesidades de
cada beneficiario.
Este trabajo surge como respuesta al incendio de gran magnitud ocurrido el
pasado 22 de febrero, que destruyó 60 locales comerciales en el centro de Ancud,
generando importantes pérdidas económicas y afectando directamente a decenas
de familias y comerciantes de la comuna.
Desde el primer día, autoridades regionales y locales —entre ellas la Delegada
Presidencial Regional; el ministro de Transportes y Telecomunicaciones; el
municipio de Ancud, los Seremis de Economía, Desarrollo Social y de Trabajo; los
directores regionales de Sercotec y Corfo — acudieron al lugar para coordinar
acciones inmediatas en terreno. Se decretó emergencia comunal y se realizó un
gabinete regional extraordinario para abordar de forma integral todas las aristas de
la emergencia.
A partir del 23 de febrero se inició el levantamiento de información de los negocios
afectados, y luego, el Seremi de Economía, Luis Cárdenas, encabezó la aplicación
de la Ficha de Emergencia de Empresas y Cooperativas, en conjunto con el
equipo del Centro de Negocios Sercotec Chiloé. Este catastro fue clave para
diseñar el plan de recuperación, que hoy ya está en plena etapa de ejecución.
Al respecto, el Seremi destacó que “El compromiso de nuestro Gobierno ha sido
concreto, avanzamos con rapidez con nuestro programa de emergencias
productivas. Como Ministerio de Economía hemos estado desde el primer día
acompañando a las microempresas y sus familias. Actualmente, nuestro programa
está en plena ejecución con un presupuesto cercano a los $500 millones de
pesos, con subsidios no reembolsables de hasta $10 millones de pesos por
negocio afectado. Nuestro programa se ha estado cumpliendo conforme con las
diferentes etapas establecidas en nuestra carta Gantt; así, posterior al
levantamiento técnico, se inició la notificación de los beneficiarios. El agente
operador está en pleno proceso de acompañamiento y gestión de los planes de
inversión y formalización de los respectivos contratos. Y, por último, ya hemos
comenzado la etapa final del plan de compras asistidas, proceso que debe quedar
concluido dentro de los próximos dos a tres meses. Como Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo reafirmamos nuestro compromiso de apoyo integral a los
comerciantes afectados, entregando las herramientas necesarias para una
recuperación económica rápida y justa”.
El 6 de marzo, el ministro de Economía, Nicolás Grau, y la Gerente General de
Sercotec, María José Becerra, visitaron Ancud para reunirse con los locatarios y
anunciar oficialmente el programa de apoyo. El catastro inicial identificó a 49
beneficiarios, con una inversión total de $475.037.850. Los beneficiarios han sido
notificados, se han realizado visitas técnicas y ya se iniciaron los procesos de
formalización y ejecución de compras.
Sobre el avance del programa, la directora regional de Sercotec, Jessica Kramm,
explicó que “a la fecha se han transferido a los usuarios más de un 8% de los
recursos, y una de las empresas afectadas ya ha ejecutado el 100% de su plan de
inversión. Las empresas están cotizando sus productos y servicios conforme a los
planes establecidos, ajustándose a sus presupuestos. Sercotec ha dispuesto un
equipo profesional dedicado al apoyo técnico y administrativo de cada beneficiario,
asegurando que los recursos se utilicen de manera eficiente y conforme al plan
aprobado.”
En paralelo, BancoEstado presentó un plan especial de financiamiento con
créditos de emergencia en condiciones preferenciales, disponibles tanto para
clientes como no clientes, sumando un importante respaldo financiero a los
esfuerzos de reactivación.
El compromiso del Gobierno es claro: seguir acompañando a las y los
comerciantes de Ancud en su proceso de recuperación, fortaleciendo la economía
local y protegiendo el empleo en el territorio.