Con la participación de emprendedores de las provincias de Osorno, Llanquihue y Palena,
se dio inicio en Puerto Varas al programa de capacitación presencial “Economía Circular:
Más Allá del Reciclaje”, una iniciativa ejecutada por la consultora Greenticket y financiada
por el instrumento Viraliza Formación de Corfo Los Lagos, que busca entregar
herramientas teóricas y prácticas para avanzar hacia modelos de negocio más

sostenibles.

El hito inaugural se realizó este martes 29 de abril en el Hotel Bellavista de Puerto Varas,
donde más de 40 personas, entre beneficiarios, autoridades y equipo organizador,
participaron del primer módulo: “¿Qué es la economía circular?”, que marca el inicio de un
ciclo de siete encuentros mensuales hasta septiembre, incluyendo talleres, visitas a
terreno y un workshop final. David Espinoza, director regional (s) de Corfo Los Lagos,
destacó la importancia de este tipo de iniciativas para los desafíos locales destacando que
hoy “Es un día inicial de este instrumento Viraliza Formación, que permite abordar un
desafío clave para Corfo y la Región de Los Lagos, como lo es la economía circular. El
título del programa nos recuerda que no se trata solo de reciclar, sino de repensar
nuestras cadenas de valor, revalorizar, reutilizar y aplicar principios como el ecodiseño.
Nos alegra ver la participación de personas de tres provincias del territorio, lo que habla
de un interés real y transversal por avanzar hacia modelos más circulares.”
El programa contempla una duración total de 9 meses, con un aporte de Corfo de $30
millones y una cofinanciación de $13,2 millones por parte de la entidad ejecutora. Está
orientado a 40 emprendedores no formalizados, de distintos sectores económicos, que
participarán en 40 horas lectivas presenciales distribuidas en siete módulos.
Una de las participantes, María Isolina Ovando, proveniente de la provincia de Osorno,
valoró la instancia como una oportunidad concreta de actualización y generación de
redes:
“Junto a mis socios llevamos ocho años con un emprendimiento de reciclaje corporativo y
residencial con un enfoque educativo. Este tipo de capacitaciones no solo nos permiten
mantenernos al día con la normativa, sino también ampliar nuestras redes y conocer
nuevas oportunidades de negocio en la región. Me parece muy enriquecedor, porque
siempre se generan nuevas miradas desde los expositores y los asistentes.”
Desde la mirada del equipo ejecutor, Nicolás Benko, Gerente General de Greenticket,
explicó que “Lo importante del taller de hoy, ‘Economía circular más allá del reciclaje’, es
poder ampliar los conocimientos más allá de lo habitual. Si bien el reciclaje, la valorización
y el upcycling son necesarios, lo que busca la economía circular es que ese residuo
idealmente nunca se genere. El 80% de los residuos provienen de un mal diseño, por eso
este programa entrega herramientas para que micro, pequeñas y grandes empresas
puedan rediseñar sus productos o servicios desde el origen con una lógica más

sustentable y regenerativa. Aquí estamos ampliando las ideas de negocio de 40
emprendedores y emprendedoras de toda la región, desde Hornopirén hasta Puyehue,
para que terminen este curso con un verdadero plan circular.”
Este programa busca no solo capacitar, sino también transformar la forma en que los
emprendimientos conciben su relación con los recursos, impulsando una mirada
regenerativa desde el diseño de sus productos y servicios. La iniciativa busca contribuir a
la formación de emprendedores que entiendan la economía circular como una estrategia
integral para generar valor económico, social y ambiental, impulsando un ecosistema
colaborativo en torno a la sostenibilidad regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *