La Delegada Presidencial Regional Paulina Muñoz, señaló que “Es importante que todas las instituciones avancemos en implementar medidas que contribuyan a la prevención en el consumo de alcohol y otras drogas, especialmente en los niños, niñas y adolescentes.

En la encuesta aplicada en el año 2024, los estudiantes declararon cómo se sienten, qué les preocupa y qué necesitan, resultados que  las autoridades analizaron, para orientar acciones preventivas y apoyar intervenciones intersectoriales.

En Puerto Montt se realizó Comité Directivo Regional de SENDA, el que reunió  autoridades regionales y que lideró la Delegada Presidencial Regional Paulina Muñoz, junto a la Directora Regional de SENDA Los Lagos, Maritza Canobra, instancia donde se presentaron los resultados regionales de la Encuesta Juventud y Bienestar, que fue aplicada en el año 2024  y donde más de 9.000 estudiantes de segundo año medio, comentaron cómo se sienten, qué les preocupa y qué necesitan.

La Delegada Presidencial Regional Paulina Muñoz, señaló que “Es importante que todas las instituciones avancemos en implementar medidas que contribuyan a la prevención en el consumo de alcohol y otras drogas, especialmente en los niños, niñas y adolescentes. Por lo mismo, hemos instruido a los distintos organismos a generar determinadas acciones con plazos concretos y lo más relevante es que necesitamos permanentemente desafiarnos a nosotros mismos, entendiendo que se trata de un fenómeno dinámico y que requiere de la atención, acción y compromiso de todos los actores».

Dentro de los resultados regionales de la encuesta Juventud y Bienestar de SENDA y en relación al uso del Tiempo Libre: el 24,4% declara no hacer ejercicio y el  60,5% manifiesta pasar el tiempo en redes sociales. Por otra parte, los datos indican, por ejemplo  que 14,2% manifiesta sentirse solo(a); 13,1% se sintió triste o decaído; 39,6% piensan que no son buenos en nada y el 37,5% declara que es difícil conversar sobre temas personas con sus padres, madres y/o adultos responsables.

Al respecto, la directora de SENDA Los Lagos, Maritza Canobra, explicó que “Nos debe preocupar el porcentaje de estudiantes que enfrenta baja autoestima, dificultades emocionales y un bajo apoyo de sus padres, madres y adultos cuidadores, es ahí donde debemos concentrar nuestros esfuerzos junto con potenciar los factores positivos que contribuyan en su bienestar. Por ello, la importancia de esta articulación con diferentes actores, porque con este diagnóstico debemos trabajar, fortaleciendo los programas de SENDA y acercando la oferta de otros servicios públicos e instituciones”.

Otro dato importante de la encuesta es que a mayor control parental es menor el consumo de sustancias, de los estudiantes que manifestaron tener un alto control parental, el 5,2% declara que se emborrachó en los últimos 30 días, mientras que fue un 10% entre quienes declararon tener un bajo control parental. “Los consumos de sustancias se relacionan directamente con el entorno en que se desarrolla, las cifras muestran que los consumos son mayores cuando hay menor control o supervisión parental o dificultades para recibir afecto. Es importante mencionar que no se trata de una vigilancia rígida, sino que vincularse de una forma respetuosa, poniendo límites, conversando y acompañando.”, agregó la directora regional de SENDA.

La encuesta impulsada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y el Ministerio de Educación se basó en cinco dimensiones: familia, escuela, grupo de pares, tiempo libre e indicadores de bienestar. De esta forma, se cuenta con un diagnóstico para el trabajo que impulsará cada  cartera presente en materias de prevención y rehabilitación del consumo de alcohol y otras drogas.

Dentro de las acciones comprometidas, en el caso de la Superintendencia de Educación elaborarán un sello preventivo, para que los establecimientos educacionales incorporen en sus planes de trabajo iniciativas de promoción y prevención del consumo de alcohol y otras drogas. A su vez, la Seremi de Educación facilitará la implementación del  programa Continuo Preventivo de SENDA.

En tanto, Seremi del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte focalizarán su oferta programática en los 35 territorios focalizados por SENDA en la región. Mientras que Seremi del Trabajo y la Dirección del Trabajo, reforzarán los espacios de difusión de los programas de prevención para instalar culturas preventivas en espacios laborales, junto con levantar información de la implementación del Decreto 44 del Ministerio del Trabajo.

A su vez, el Seremi de Obras Públicas, mediante articulación con Concesionarias de la región, mantendrá difusión del Fono Drogas y Alcohol 1412 en las rutas de la región.

Por otra parte, Seremi de Seguridad Pública impulsará la elaboración o actualización de ordenanzas de alcohol, a través de los Consejos Comunales de Seguridad Pública. Y a través de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, reforzarán operativos intersectoriales entre unidad de fiscalización regional y SENDA, junto con reforzar trabajo de prevención con actores del transporte público.

El Servicio de Salud del Reloncaví asesorará el proyecto para adolescentes en la comuna de Puerto Varas, iniciativa financiada por la Municipalidad con recursos del Royalty. Mientras que los servicios de Salud del Reloncaví y Osorno, realizarán gestiones para realizar capacitaciones en consumo de sustancias en gestantes y puérperas.

Además, la Seremi de la Mujer, el Servicio de Protección Especializada de Niñez y Adolescencia junto al Servicio de Reinserción Social Juvenil,  realizarán capacitaciones conjuntas a equipos de trabajo.

Para finalizar, SENDA Los Lagos invita a visitar sus redes sociales y la página www.senda.gob.cl, para conocer los programas e iniciativas que se están impulsando. Además, de recordar que  el Fono Drogas y Alcohol 1412 que es el servicio de consejería y orientación especializada de SENDA, que atiende a personas que requieren contención o buscan información sobre las distintas alternativas de tratamiento, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *