Algunos de los temas que se están abordando dicen relación con el Reglamento de
desechos, estado de avance de reglamentaciones APEs, metodología aplicable a limpieza
del fondo marino de las concesiones, ordenamiento territorial a través del proceso de
relocalización, resguardo de áreas de colecta, entre otros.

“Gracias al proceso de reestructuración de AmiChile e Intemit, que iniciamos a mediados
de este año, hemos logrado incorporar más capital humano y fortalecer al existente, y con
ello mejorar las gestiones que permanentemente realizamos.

Un reflejo de ello, se relaciona, en parte, con la intensa agenda de trabajo que llevamos
con los diferentes organismos sectoriales que regulan nuestra actividad, especialmente
con Subpesca y Sernapesca, por lo que esperamos avanzar de forma concreta en todos
los temas regulatorios que por años se han mantenido pendientes para el sector”, indicó
Yohana González, Gerente General de AmiChile.

Para la Asociación Gremial de Mitilicultores de Chile, hay varios desafíos regulatorios para
el sector, siendo uno de los más relevantes la necesidad de que efectivamente se
implemente la Ley de Mitílidos, que permite relocalizar las concesiones de choritos y el
establecimiento de permisos especiales de colecta de semillas; es por ello que se solicitó
a la autoridad que pueda dar a conocer el estado de avance en estas materias, y el
tiempo estimado en el que Subpesca espera concluir dicho proceso.
En esa misma línea, el gremio solicitó a Subpesca que pueda llevar a cabo, de manera
oportuna, el intercambio de información con la Oficina del Borde Costero, especialmente
en lo que respecta al proceso de relocalización, áreas de colecta, puntos de embarques,
desembarques sobre las concesiones marítimas y de acuicultura en trámite. Con este
requerimiento se busca que el proceso de armonización del borde costero se implemente
en beneficio de todos los usuarios presentes y futuros, haciendo cumplir la política
Nacional de Uso de borde Costero.
Otro tema importante para el sector, es la modificación de la Ley General de Pesca y
Acuicultura, la cual tendrá ajustes el próximo año; para eso, AmiChile espera plantear
ajustes a la ley buscando que, parte de ella, se enfoque en regulaciones acordes y
específicas al cultivo de mejillones.
En ese sentido, Benjamín Eyzaguirre, Jefe de División de Acuicultura de la Subsecretaría
de Pesca y Acuicultura, señaló: “Estamos de acuerdo con lo que el gremio desea realizar;
para nosotros como Subpesca, y sobre todo en el marco de la construcción de una Ley de
Acuicultura, el apoyo y aporte de AmiChile es fundamental. Es por eso que esperamos
trabajar en conjunto lo que se quiere realizar durante el 2023 para la construcción de un
texto de ley, que permita avanzar en el desarrollo de la miticultura”.
Además de lo anteriormente señalado, otra acción que está impulsado el gremio, se
relaciona con la implementación de buenas prácticas ambientales y productivas desde la
captación de semillas hasta el proceso de cosecha de los choritos, buscando que en el
mediano plazo se logre un salto tecnológico en el sector que ayude a mejorar la
rentabilidad de los mitilicultores más pequeños.
“Parte de la misión del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura es contribuir en el
comportamiento sectorial promoviendo el cumplimiento de la normativa. Es en este ámbito
que, considerando que el mitilicultor está representado en su mayoría por productores de
pequeña y mediana escala, el Servicio se ha focalizado en estrechar sus vínculos con los
mitilicultores mediante la difusión normativa, para acercarlos al cumplimiento mediante el
entendimiento de que todas y cada una de las personas que trabaja en el sector, es
responsable de aportar desde su vereda en el cumplimiento de la normativa y en proteger
los recursos marinos, y así la sustentabilidad de la actividad económica asociada al cultivo
de alimento de alta calidad a la población”, cerró Constanza Silva, Subdirectora del
Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
Todas estas gestiones son permanentemente comunicadas a los socios del gremio a
través de un informe semanal que se envía cada viernes. Si usted desea recibir esta
información, puede escribir a comunicaciones@amichile.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *