Estar activos en las redes es de gran importancia para millones de personas en el mundo
de hoy, especialmente para los más jóvenes. Sin embargo, la utilización de estas

plataformas conlleva algunos riesgos.

Las redes sociales llegaron para transformar la forma en que nos comunicamos, nos
informamos y hasta la manera en cómo compramos. Por eso, manejarlas de manera
prudente es clave para evitar caer en manos de ciberdelincuentes que están atentos a
cualquier descuido de los usuarios para atacar.
“En el último tiempo las redes sociales se han consolidado como una extensión de nuestra
forma de vida. Acudimos a ellas varias veces al día para ver y compartir información, pero
muy pocas veces nos tomamos el tiempo de reflexionar sobre qué hacen otras personas
con nuestros contenidos, porque pensamos de manera optimista que aquello que
publicamos puede ser agradable de ver para otros”, explica Patricio Quezada, especialista
en ciberseguridad de Nivel4.
Ahí, advierte, radica el riesgo, porque las imágenes o los datos que estamos posteando
pueden ser utilizados por otros para perjudicarnos. Por lo mismo debemos ser cuidadosos
al momento de compartir datos personales o hacer comentarios, porque estarán a la
vista de muchas personas.
En el Día Mundial de las Redes Sociales, te entregamos los siguientes consejos para que
usarlas sea más ciberseguro:

  1. Evita la excesiva exposición. Eso puede facilitar que otras personas sin escrúpulos
    puedan recopilar, ver y opinar sobre cosas que realmente queremos mantener en
    privado. Piensa bien antes de postear una imagen. Una vez que la compartes, es
    muy difícil eliminarla. Como alternativa, puedes hacer uso de herramientas que
    permiten restringir el acceso a las fotografías.
  2. No publiques información sobre tu ubicación. No es recomendable que todos
    sepan dónde vives, dónde trabajas o dónde te encuentras de vacaciones. Esto
    último, por ejemplo, permite concluir que tu casa se encuentra sin moradores, con
    el riesgo que eso implica.
  3. No muestres en redes lo que tienes o lo que compras. Publicar información
    referente a la adquisición de vehículos, viviendas, joyas u otras especies costosas
    puede tentar a los delincuentes.
  4. Cuida tu privacidad y también la de los demás. No es recomendable etiquetar a
    personas sin que ellas sepan que lo estás haciendo. Alguien podría sentirse
    incómodo si compartes sus fotos sin consentimiento.
  5. Restringe la privacidad de tus redes. Aunque para muchos es importante contar
    con una gran cantidad de seguidores, “mantener cuentas con libre acceso puede
    permitir a los ciber estafadores robar tu cuenta, suplantar tu identidad, crear

perfiles falsos en otras redes sociales o realizar estafas a tus contactos”, explica el
experto de Nivel4.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *